¡¡LA ESCUELITA CLEMENCIA CUMPLE 18 AÑOS!! PARECE QUE FUE AYER…

Fue un 19 de marzo de 2007. Esa mañana amaneció con una densa niebla. “Buena señal” me dijo Kuaray Tatachina Francisco, uno de los maestros tradicionales de la escuelita. La abuela Clemencia, la querida Norma Jurado, directora de la primaria, Ernesto Chamorro, cacique de Yryapu, vecinos y futuros estudiantes se dieron cita esa mañana. El primer encuentro se dio con mucha alegría y, muy lejos de lo esperado, nada de timidez. Sí mucha humildad, como la demostrada por Hermes que agradeció la oportunidad de poder «volver a estudiar». «Yo había perdido mi estudio, pero soñé mucho con esto. Ahora estoy acá esperando que ustedes me acepten y ser un buen alumno. Voy a respetar y cumplir con la escuela». Es así nomás. En la cultura Mbyá los sueños lo dicen todo. Y es en esos sueños que los opyguá -chamanes de esta etnia originaria- «leen» sus sabios presagios.

Desde ese día “Escuelita de la Selva” comenzó a ofrecer sus servicios de educación para el trabajo con módulos culturales (audiovisuales) coordinados por Francisco Javier Franco con Raúl Karai Correa y los módulos interculturales, como Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural, Comunicación, Diseño de Productos Turísticos Culturales, Teatro y Expresión, entre otros, coordinados por Viviana Bacigalupo y Ricardo “Pato” Fernández. Lucas Areco, Ariel Soria, Sofía Ferrari y Claudia Amicone fueron los primeros capacitadores en ese año. Luego se sumarían Raúl Sosa, Mary Lombardini, Lili Irala, Yanko Thomas, Bibi Feldman entre tantos otros.

El emprendimiento autogestionado Yryapú Turismo Guaraní, el servicio de educación primaria para adultos que hoy funciona en la escuela y el Instituto Superior Indígena Raúl Karai Correa son algunos de los muchos resultados del camino recorrido por la escuelita Clemencia, reconocida luego por las autoridades educativas misioneras (2008) como Centro Intercultural Bilingüe Mbya Guaraní Clemencia González Jachuka Yvapoty.

 

 

 

 

También te podría gustar...