Acerca del proyecto MATE y su trabajo en 2008
El proyecto MATE se inició en el año 2005 como respuesta superadora de esta situación que se replica con pequeñas variaciones en cualquier comunidad mbya guaraní de la provincia de Misiones respecto a los niveles de instrucción y de educación formal alcanzados:
- Importantes índices de analfabetismo y analfabetismo funcional (la persona puede decodificar los signos gráficos, pero no puede comprender ni producir sentido)
- Gran cantidad de jóvenes y adolescentes con los estudios primarios incompletos.
- En menor proporción, jóvenes y adolescentes con estudios primarios completos (EGB I y II).
- Excepcionalmente algunos, una pequeña minoría, terminan la EGB III.
- Prácticamente no hay quienes hayan terminado la educación media.
Este estado de situación permite concluir que no existen las condiciones apropiadas para la inclusión del pueblo aborigen en el sistema de educación formal, especialmente en los niveles medio y superior. Esto repercute negativamente en el acceso a trabajos dignos y legales.
La exclusión del pueblo mbya del sistema educativo formal y del mundo laboral provoca la persistencia de su estado de pobreza. Una tasa de desocupación, en cuanto al empleo formal, del 100%, la inexistencia de escuelas de nivel medio y superior en las comunidades aborígenes, el debilitamiento de la identidad cultural, especialmente entre los más jóvenes, y la consecuente contaminación ejercida por la cultura hegemónica colocan al pueblo Mbyá en una situación de alta vulnerabilidad y riesgo.
En este marco se proyecta la Escuela Bilingüe Intercultural de Turismo Mbya Guaraní “Clemencia González – Jachuka Yvapoty, con el fin de atender las necesidades vinculadas con la capacitación laboral que permita a la comunidad Yyryapu de Iguazú como a indígenas de otras comunidades acceder y mantener un trabajo digno, como así también, propiciar el desarrollo personal de los alumnos y las alumnas incrementando su participación en el mundo laboral y/ o del conocimientos sin poner en peligro su identidad cultural.
Por otra parte, los integrantes de Yyryapu y de otras comunidades han manifestado su interés en capacitarse laboralmente. La disminución de los espacios selváticos y la consecuente reducción de los recursos naturales que les garantizaban su sustento los impulsa a buscar alternativas laborales que les permitan generar recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas cada vez más insatisfechas.
A partir de consultas y acuerdos con la comunidad de Yyryapu y aprovechando que ya cuenta con una incipiente actividad turística propia, se acordó con representantes, referentes y autoridades políticas y espirituales organizar y desarrollar módulos interculturales y culturales que les permitan construir herramientas para autogestionar su actividad turística y negociar en un plano de equidad con las agencias y operadores turísticos de manera de concretar negociaciones justas, así como generar estrategias para fortalecer tanto su identidad cultural como su autoestima.
Luego de un largo proceso de consultas y acuerdos con las citadas autoridades, así como con diversos referentes de las comunidades, se acordó desarrollar módulos interculturales que constituyan un espacio de diálogo intercultural e intercambio de saberes. En estos módulos interculturales
interactúan auxiliares educativos mbya y profesionales blancos. Al mismo tiempo se desarrollan módulos culturales por medio del mensaje de los líderes espirituales a través de audiovisuales hablados exclusivamente en lengua mbya. En los módulos culturales sólo intervienen maestros mbya sin intervención de los blancos, a excepción de las planificaciones e instancias de evaluación, basadas en herramientas concebidas y construidas también en el espacio intercultural de manera participativa.
De esta manera nace la iniciativa de que las capacitaciones estén orientadas hacia el turismo cultural indígena a partir de la historia y patrimonio cultural pueblo mbya guaraní. Inspirado principalmente en la sabiduría ancestral y el entrenamiento de líderes comunitarios indígenas para desarrollar un turismo cultural mbya guaraní en la provincia de Misiones que sea ambiental y socialmente sustentable y responsable.
Mucho trabajo y grandes resultados
Luego de tres años de intenso trabajo, el Centro de Educación Intercultural Bilingüe “Clemencia González – Jachuka Yvapoty”, más conocida como la escuelita de la selva, ha iniciado un nuevo ciclo lectivo. Durante el año 2008 se han dictado tres módulos de capacitación laboral desarrollando competencias vinculadas al quehacer turístico: “Interpretación y Comunicación para el Turismo Cultural”, “Introducción al Diseño de Producto Turístico” e “Intérprete del Patrimonio Natural y Cultural”, éste último replicado por tercera vez. Es interesante destacar que cada uno de estos módulos ha sido diseñado en forma participativa por los coordinadores, capacitadores blancos e indígenas y los mismos alumnos.
Han sido destinatarios de estos módulos jóvenes de las comunidades Yyryapu, Fortín Mbororé de Iguazú, de Guapoi, comunidad ubicada en cercanías de Urugua-i así como alumnas de Paraguay y cuatro alumnos de la comunidad Koenjú de San Miguel de las Misiones en Río Grande do Sul, Brasil. Este grupo de alumnos constituyó una experiencia inédita y riquísima de intercambio con la finalidad de replicar el modelo en el hermano país.
Asimismo, otro gran logro de la escuelita fue el haber sido reconocida como Centro de Educación Intercultural Bilingüe por el SPEPM y que sus dos maestros indígenas hayan sido también reconocidos por este organismo. Estos hechos no sólo fortalecen el camino elegido por la comunidad para su autogestión, sino que también nos alientan a seguir adelante en un camino compartido hacia la inclusión y la autonomía.